
domingo, 16 de septiembre de 2007
Tarzán

martes, 4 de septiembre de 2007
El "nuevo" FLASH GORDON
Tras un pequeño lapso de tiempo en el que me ha sido imposible postear, hago un hueco entre estudiar a Calderón de la Barca y la Literatura Española de la Ilustración, para volver a colocar aquí, en la Batcueva, la reseña de una nueva serie cuya información ha ido a parar a mis manos.
Alex Raymond está de nuevo entre nosotros. El canal de TV Sci-Fi, como no podía ser de otro modo, recupera este clásico del cómic para la pequeña pantalla en una serie que, según los índices de audiencia de su episodio piloto, dará mucho que hablar. Cameos, gags y una renovación de algunos personajes quizá demasiado desfasados para nuestro tiempo (¿alguien dijo Emperador Ming?), acompañarán a rostros (unos más y otros menos) conocidos por nosotros gracias a la llamada "caja tonta". Desde el actor John Ralston que dará vida al carismático Emperador Ming (algo más militarizado que su homónimo del cómic, más al estilo Fu Manchú), al prota de la serie, el rubiales Flash Gordon, que será interpretado por Eric Johnson (el "Witney" y novio de Lana Lang en Smallville); pasando por las bellezas Gina Holden (Dale Arden) y Anna Van Hooft (Aura), la amada de Gordon y la hija de Ming, respectivamente. Se puede encontrar información más detallada de la serie en el enlace del logo de la serie.
lunes, 13 de agosto de 2007
El "Double Featured" se pone de moda (otra vez)

Se abre la porra para adivinar cuántas más saldrán aprovechándose de esta gallina que no dará muchos huevos de oror que digamos...
domingo, 12 de agosto de 2007
Crónicas Marcianas (y no las del Sardá)

Fahrenheit 451

jueves, 2 de agosto de 2007
Freak Angels

miércoles, 1 de agosto de 2007
SALVADOR (y NO es una adaptación del film)

Palabras del propio personaje (¿será hispano?):
"I cannot save the World, I cannot save myself for trying"
Curiosa web, entrad y os preguntaréis lo mismo que yo...
NorthWind

El argumento, ya lo sabemos todos, futuro post-apocalíptico tras la guerra y el consiguiente Invierno Nuclear (algo así como Mad Max en una coctelera junto a Ice Age). Un mundo donde los libros arden (al más puro estilo Fahrenheit 451) para proporcionar combustible. La barbarie se extiende poco a poco por la raza humana mientras tiranos, como no podía ser de otro modo, intentan subyugar a la humanidad. En este marco de hechos aparece una figura que bien podría ser el salvador. Un peregrino montado en un bicharraco enorme, algo asi como una mezcla entre hamster y bisonte, que porta el viril símbolo de la lanza.
El apartado gráfico esinmejorable. Cal tiene un manejo absoluto de la proporción humana, controla las expresiones al detalle y maneja la tinta de forma más que correcta. Los diseños nos recuerdan a algunas "Survival Horror Movies" (desde las infumables Resident Evil a la esperada Planet Terror) con sus protagonistas vestidos con guardapolvos, pantalones militares, chalecos multiusos y (algo que me encanta) una ingente cantidad de bolsillitos.
Una serie a tener en cuenta.
martes, 31 de julio de 2007
City Hunters (y no hablamos de manga o anime)

sábado, 21 de julio de 2007
El secuestro de "El Jueves"

120.000 ejemplares secuestrados de más de 5.000 puntos de venta repartidos por toda la geografía española por parte de los miembros de las fuerzas del orden y el secuestro de la plancha original de la redacción de El Jueves. Todo con un Auto firmado por el juez Del Olmo de cuya astucia muchos dudan, al secuestrar, prohibir y censurar la portada de una revista en plena Era de la Información, Internet y las Nuevas Tecnologías... vamos, que se ha lucido con ese alarde de inteligencia.
Vergonzoso el papel que está mostrando España ante el mundo en temas de Libertad de Expresión. ¿A dónde vamos a ir a parar? Estas prácticas, propias de una sociedad anclada bajo el yugo de una Dictadura, no tienen cabida en un Estado de Derecho. Se ha vulnerado uno de los bienes que os son más preciados... artistas, poetas y filósifos han huido siempre de la opresora Tiranía que ha intentado poner trabas a su librepensamiento... ¿es ya la hora en la que los dibujantes y guionistas de cómics, los humoristas gráficos, huyan ante la absoluta VIOLACIÓN del derecho a la Libre Expresión?
Desde aquí, quería dar el apoyo que se merecen a los compañeros de El Jueves (cuya nota de prensa está colgada en su web oficial), a la Redacción, la Dirección y los autores.
miércoles, 4 de julio de 2007
BOOM! Studios

martes, 3 de julio de 2007
Kingdom Come (Absolute Edition)

PD: Quizá más adelante haga algún spoiler del mismo, ya que aún es pronto (debe haber muchos que aún no lo hayan leído).
lunes, 2 de julio de 2007
Series de animación en DVD
PD: adjunto las fechas de salida para cada que cada cual compre el que le interese.
UB!K (ubik)

Muy posiblemente, la mejor novela de Ci-Fi que he leido. Y yo me pregunto, ¿para cuándo una versión cinematográfica de esta maravilla de la literatura?
domingo, 24 de junio de 2007
SPOILER OR NOT

Batsaludos desde la Batcueva...
martes, 12 de junio de 2007
A.I.D.P.

De resaltar es el gran papel del personaje creado en Casi un Coloso: el homúnculo Roger; sutil la forma en que Abe Sapiens cobra paulatinamente protagonismo (tanto en el cómic como en la Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal), así como curioso el origen que le dan(-NO PIENSO DESVELAR EL SPOILER-). Liz Sherman, la pirokinética favorita de HB, no aporta gran cosa al asunto, mientras que el médium de energía ectopásmica Johann Krauss ha resultado un gran fichaje para la serie; y por último, el personaje del Capitán Benjamin Daimio que, aun con cabos sueltos, le queda aún bastante para hacerse un grueso hueco en la cosmología particular de Hellboy.
Un más que aceptable a la vuelta de tuerca que hacen del dios de tintes lovecraftianos de Semilla de destrucción en La Llama Negra con Katha-Hem. Quizá, lo que más me enganchará al siguiente tomo.
Un siete bastante alto que no llega, sin embargo, al ocho por la falta del dibujo de Mignola... y porque Helboy es Hellboy (y se le echa de menos).
PD: interesante, aunque totalmente inexplorado, el personaje de Bogavante Johnson. Conmovedora la historia de Venecia, así como preciosos los paisajes totalmente verídicos. Señalar el nuevo Cuartel general de la AIDP (o BPRD, como prefiráis).
domingo, 6 de mayo de 2007
¿Quién quiere ser un Superhéroe?

Una gilipollez, sí, pero malditos americanos por tener algo así y no compartirlo con nosotros... Si hay que tener algo parecido a Gran Hermano, ¿por qué no ésto?
¡Buenas noches y sean felices!
PD: algunas tías están bastante buenas
SPIDERMAN 3

EXCELSIOR!
jueves, 26 de abril de 2007
TITANES

Continuará...
miércoles, 25 de abril de 2007
JUSTICIA

Además de la noticia en la que la cadena de TV anuncia una más que posible serie con dichos personajes (entre otros), Warner Bros acaba de dar luz verde al proyecto cinematográfio de imagen real Justice League (o La Liga de la Justicia), en la que aparecerían el Hombre de Acero, el Señor de la Noche o el Hombre más rápido del mundo, entre otros.
Imaginamos que a todos nos gustaría hacer nuestra propia quiniela para actores de carne y hueso encarnando al particular Panteón de la DC Comics. ¿Respetarán a los actores que ya han protagonizado (o lo harán en breve) largometrajes dedicados a estos héroes en solitario recuperándolos para dicha superproducción?

martes, 10 de abril de 2007
AN EVENING WITH KEVIN SMITH – Superman

La pregunta
¿Cuál es la verdadera historia con Superman Lives y si fue Vd. el que no quiso que Tim Burton continuara con ella, o él no estaba contento con Vd.?
La respuesta de Kevin Smith
En el 96 ó 97, Warner Brothers me llamó para escribir una película de Superman. Creo que se debió a que alguien vio Mallrats, alguien de Warner Bros. Seguramente vio a Brodie y a TS hablar sobre un condón de kryptonita. “Este tío parece saber mucho sobre Superman”, dijeron. Me llamaron para una reunión en Warner Brothers. Me dijeron que había unos proyectos, el guión de Chasing Amy (Persiguiendo a Amy) ya estaba circulando. Me ofrecían algo para escribir. Me dijeron que tenían tres proyectos para ofrecerme, uno es un episodio de Outer Limits, el segundo era Beetlejuice Goes Hawaii “No lo dijimos todo con el primer Beetlejuice”, dije, “¿debemos ir al Trópico?”. El tercero era un proyecto llamado Superman Reborn. Ése llamó mi atención, “¿Van a hacer otro Superman?”, dije, “Lo estamos pensando” “Ése me gustaría”. “Eso es más complicado, debe pasar por un comité. Es una franquicia”. “¿Qué tengo que hacer, q quién se la tengo que chupar?”, le dije. Por fortuna no dijo que a él. “¿Por qué no te llevas el guión, lo lees y nos dices lo que piensas?” “Está bien”. Lo leí y era terrible. Era un guión horrible, era muy malo. Era como la versión para TV de Batman de una película de Superman. Dos días después volví a Warner, me dijeron “¿Qué opinas?” “Es muy malo” “¿Quieres decir bueno?” “No, terriblemente malo”. No deja de mirarme y hablo 5 minutos de lo malo que es, “¿Pagaron por esto? ¿Lo escribió el primo de alguien? ¿A quién dejaron escribirlo? ¿Pagaron por esto? ¿Pueden recuperar el dinero? Porque es horroroso” Me mira y me dice “Gracias por venir”. Me fui y cuando llegué a casa llamé a mi amigo Walter en Jersey, “Fui a Warner Bros. Y les dije que el guión de Superman apestaba, jajajaja. Vaya, vaya, Nueva Jersey presente, jajajaja. ¡A la mierda Hollywood, jajajaja.” “¿Por qué no ofreciste escribir una versión mejor?” “Jaj…Porque no pensé en eso”. Pero al otro día me llamó mi agente, “Quieren verte otra vez en Warner”, dijo “¿En serio?” Volví y estaba el mismo ejecutivo y había otro ejecutivo con él, “Te agradezco que vinieras. Por favor, dile lo que me dijiste sobre el guión”. “Es malo, apesta ¿Lo escribió su primo?” Hablé unos 5 minutos y ellos solo movín la cabeza. “Bien, gracias por venir”, dijeron. Fui a casa y al otro día me llamó mi agente. Querían que volviera. “Está bien” dije. No tenía mucho que hacer. Estaban los dos ejecutivos, pero ahora había un tercero. Me senté. Los dos tipos me dijeron “dile lo que nos dijiste del guión”. Era como una situación frente al botellón de agua. Cuando alguien está junto al botellón y otro se acerca, “Deberías oír lo que dice el de Clerks”. “¿Qué dice?” “Mejor lo hago entrar”. Volví a decirlo y siguió así durante toda la semana. Volvía y había otra persona. Y repetía lo mismo. Finalmente llegué al hombre en la cima. Había 8 personas en una mesa. Lorenzo en un extremo y yo en el otro. “Dile lo que nos dijiste”. Solté mi discurso y Lorenzo me dice: “¿Qué cambiarías?” “No lo he pensado pero creo que podrían hacer esto y esto”. “Te daremos una oportunidad”, me dijo. “Está bien, genial”. “Pero debe aprobarlo el productor”. “¿Quién es?” “¿John Peters?” “Que debo hacer” “Reunirte con él”. Si no lo conocen, es el productor de… productor ejecutivo de Rain Man, productor de Batman, The Main Event, la película de boxeo de Barbra Streisand… Así comoenzó en el negocio, era el peluquero de Streisand. Un día se volvió productor. Porque en Hollywood se cae hacia arriba. Fui a conocer a John Peters. Llegué a su casa. Era el productor principal de Batman, iba todos los días. Era su bebé. Se ve en su casa porque es como ir a la Mansión Wayne. Es una mansión entre árboles, hay como una cueva holográfica… Llegamos y entramos. Se presentó vestido para tenis. Es un tipo fornido, con un peinado perfecto. Me dice “¿Tienes una idea para Superman?” “Sí”. Se la cuento. Cuando termino me mira asintiendo, “¿Sabes por qué haremos un buen trabajo con Superman?” “¿Por qué?” “Tú y yo entendemos a Superman, ¿y sabes por qué?” “No”, digo. “Porque tú y yo somos de la calle”. Crecí en un barrio burgués de Nueva Jersey. No vi un hombre negro hasta que tuve 28 años. No soy callejero. Crecí en una calle, pero no soy callejero. Pienso: “Yo soy de barrio residencial, tú, peluquero. No somo callejeros”. Pero no lo dije porque quería el trabajo. “¿Quién crees que puede hacer Superman?”, le digo. “¿Si tuviera que escoger ahora? Sean Penn”. Y le dije: “¿Spicoli?”. Era una idea interesante, “¿Viste Dead Man Walking?” “Sí” “Mira sus ojos en esa película. Tiene los ojos de un animal enjaulado. ¡Un asesino!” “Es Superman”, dije. (risas del público)
martes, 3 de abril de 2007
"An Evening with Kevin Smith" - Prefacio

Snoogans!
viernes, 30 de marzo de 2007
JSA: Classified 1


domingo, 25 de marzo de 2007
Absolute Power

Me gusta pensar que esta historia, Absolute Power, ha sidocreada para satisfacer lo que muchos (por no decir la mayoría) de nosotros deseábamos ver en una serie moderna: el mundo subyugado bajo las botas de los "hermanos" que conquistaron el mundo (a saber, Superman y Batman) desde que sus infancias fueron alteradas por los supervillanos del siglo XXXI y alterados reflejos de su némesis, la Legión de Superhéroes: Señor del Relámpago, Rey Cósmico y Mujer de Saturno (o, como Clark y Bruce los llaman, "padres" y "madre"). En ninguna de las realidades tiene la más mínima importancia el archienemigo del Supes, Lex "calvito-megalomaníaco" Luthor; sin embargo, nos encontramos, muy al final de la historia, a la única mente capaz de hacer sudar al Caballero Oscuro, Ra's al Ghul (cimitarra de kryptonita incluida). Es bonito cómo estos falsos "hermanos" se protegen entre ellos y dan la vida el uno por el otro; mientras nadie puede hacerles frente.
Al decir nadie nos referimos a un Olliver Queen alias Green Arrow, ardiendo por la mirada de Kal-El el cual, no contento con ello no tiene otra cosa que hace que ejecutar con sus propias manos a Dina "Wonder Woman" de Themiscyra, copañera del Green Lantern de este mundo: Tio Sam (sí, ése, el líder de los Freedom Fighters de, si no recuerdo mal, Tierra-X).
Página a página conocemos a Kamandi, a la tropa del Sgto. Rock e, incluso, a una resucitada JLA (sin Wonder Woman, por supuesto) e la que encontramos a J'onn J'onzz, Hal Jordan (no me preguntés porqué aparece aquí este Green Lantern y Woder Woman no), Aquaman y Flash (Barry Allen, que no Wally West)...
Es interesante la salsa argumental que le da a esta serie un guionista como Jeph Loeb, absoluto conocerdor delUniverso DC (y todos sus recovecos); aquí somos testigos de saltos en el tiempo, distintos Hijos de Krypton, líneas alternativas, versiones de personajes conocidos por todos y giros argumentales que ya quisiera para sí el mismísimo Chris Claremont.
Si tuviera que quedarme con tres retazos de la miniserie Superman/Batman: Absolute Power serían: 1) La visión de una Legión de Superhéroes ya adulta, lo que nos da esperanzas para el siglo XXXI, recuperando tanto su burbuja temporal, como a Mekt (Señor del Relámpago) y los otros; 2) la estatua que descansa, al comienzo de la trama, en Liberty Island de Superman y Batman espalda contra espalda; 3) y, por último, la más conmovedora, la última página del arco argumental, coloreada con semitono de color a modo de cómic de los 80, representando al Kal-El con canas y mostachos, casado con Lois y con un bebé, que pudimos ver de aquélla obra de Alan Moore ¿Qué le ocurrió al Hombre del Mañana?
Sin duda, un homenaje digno de mención.
lunes, 19 de marzo de 2007
La Batcueva: Año Uno

Tras infructuosos intentos con las fenecidas Kandor y La Fortaleza de la Soledad os encontrais ante el nuevo blogque, espero, sea definitivo... El tema principal son los comics, eso ya lo sabíais; encontraréis critica, reseñas, comentarios (serios y chorras) y demás paranoias que se me vayan ocurriendo. El cine, la literatura y otras formas de expresión también tienen cabida entre estas cuatro paredes mohosas y llenas de murciélagos. Espero que me acompañéis en este viaje haciendo que este blog sobreviva a sus pedecesores.
Un abrazo desde la Batcueva,
FALI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)